CONOCIENDO EL TRANSPORTE

La agrupación TranVivo posee una página en internet llamada "Conociendo el Transporte", donde es posible conocer más de la ingeniería de transporte y su quehacer, especialmente dirigida a un público que no tiene conocimientos de ingeniería y cuyo fin último es informar y acercar al mundo académico con el resto de la sociedad. Revista Tranvía incluye en cada edición, como sección estable, uno de los documentos disponibles de dicha página web. El conjunto de documentos puede encontrarse en http://tamarugo.cec.uchile.cl/~tranvivo/tranvivo/index.html

 

Gestión Integral de Tránsito

Es un hecho conocido por todos que el aumento tanto de población como de la actividad en una ciudad trae aparejados problemas que podemos constatar diariamente como el aumento de la congestión, accidentes, polución, ruido, etc., todos estos derivados del aumento del flujo vehicular en las áreas urbanas.

La ingeniería de Tránsito como una rama de la Ingeniería en Transporte es la llamada a solucionar estos problemas mediante acciones coordinadas que tomen en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales. Vemos que el problema y su solución están lejos de ser simples debido a que involucran a todas las personas en la medida que estas son usuarios del sistema de transporte, ya sea como peatones, conductores o pasajeros y a la fuerte interacción que existe entre el desarrollo e intensidad del uso de suelo de un área urbana y sus sistema de transporte.

A lo largo de los años ha sido demostrado que sin una planificación adecuada las ciudades están expuestas a una inevitable degradación de su calidad de vida, debido al deterioro de la calidad ambiental y a los aumentos progresivos en los tiempos de viaje y en las externalidades producidos por esto (ruido, accidentes, etc.)

Si bien el objetivo a largo plazo debiera ser la modificación del uso de suelo en cuanto a intensidad y localización de manera de disminuir la cantidad y duración de los viajes es posible implementar medidas de gestión de tránsito destinadas a mejorar el desplazamiento de todas las personas en toda un área urbana a través de un conjunto de medidas coherentes y coordinadas, las que pueden ser medidas más fáciles de implementar y con un menor costo la mayoría de las veces, con un visible mejoramiento de la circulación de las personas y que ayudarán en el logro de los objetivos generales de la gestión, entre los que se puede mencionar:

  • Optimizar la capacidad y el funcionamiento de la infraestructura vial urbana existente (vías, intersecciones, terminales);
  • Asegurar una adecuada accesibilidad a las actividades urbanas por parte de todos los grupos urbanos (peatones, pasajeros, automovilistas);
  • Proteger al medio ambiente urbano y a todos sus habitantes de los efectos negativos derivados del tráfico (accidentes, ruido, polución, segregación, impactos estéticos).

La gestión de Tránsito involucra diversas componentes las que reportarán mejores resultados si se aplican en forma conjunta, dentro de cada componente existen medidas que son consistentes con las de otros y que ayudan a llevar a cabo los objetivos que se plantea una gestión de tránsito exitosa. Algunas de las acciones específicas que se encuentran comúnmente disponibles dentro de cada componente de la gestión son las siguientes:

 

Jerarquización Vial

 

Gestión de Intersecciones

 

Facilidades a Peatones y Biciclos

 

Facilidades al Transporte Público

 

Control de Estacionamientos

 

Rediseño de Vías e Intersecciones

 

Fiscalización y Control

 

 

Con esta breve revisión de las medidas que debiera incluir una Gestión de Tránsito integral e integrada surgen dos puntos importantes. Primero: es de suma importancia atacar el problema en forma global de manera de proponer e implementar soluciones que minimicen los impactos antes mencionados (económicos, sociales y ambientales) y segundo: es importante destacar que no todas las medidas son prohibitivas (no estacionar, no virar, no entrar, etc.) es necesario reconocer que existe una amplia variedad de maneras de dar solución a un problema como en el caso de medidas de aquietamiento de tráfico (traffic calming), en que la más conocida y aplicada es la construcción de "lomos de toro" , pero existen otras alternativas como tratamientos de texturización del pavimento, demarcación de la calzada, rediseños de vías entre otros ... pero esto es otra historia...