|
RED DE COBERTURA NACIONAL DE ACELEROGRAFOS RENADIC DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD DE CHILE |
|
Conjunto Comunidad Villa Andalucía
|
Edificios Comunidad Villa Andalucía (Izquierda Edificio con aislación sísmica, Derecha Edificio normal) |
Con el fin de fomentar en Chile, el uso de la aislación sísmica de base como herramienta de protección antisísmica. Se construyó un edificio habitacional sobre un conjunto de 6 aisladores de goma de alto amortiguamiento que lo conectan a los cimientos. Cada uno de estos aisladores está formado por un conjunto de láminas de goma intercaladas con placas metálicas.
|
Colocación de Aisladores Sísmicos
- Edificio Andalucía |
|
|
Aislador Sísmico - Edificio Andalucía |
Como elemento para comparación de resultados, adicionalmente se construyó un edificio de similar pero colocado directamente sobre los cimientos, de esta forma se logró el mismo edificio en condición una condición con aislación de base y otra en la forma tradicional de construcción.
Para estudiar el comportamiento sísmico de ambos edificios, se instaló una red local operada por la Red Nacional de Acelerógrafos (RENADIC), formada por 3 acelerógrafos Kinemetrics SSA-2 que registran el comportamiento de durante eventos sísmicos en el suelo, piso superior del edifico con aisladores sísmicos y piso superior edificio de referencia.
Los resultados obtenidos de los edificios han demostrado que la aislación sísmica de base es una buena alternativa de solución al problema de proteger edificios o estructuras de sismos. Estos resultados también se han obtenidos en estructuras posteriores con aislación sísmica de base como el Viaducto El Salto (Marga-Marga)
Durante el terremoto de Maule de Febrero de 2010, se obtuvieron resultados que demostraron los beneficios de esta tecnología.
Actualización Diciembre-2022