ESTATUTO ORGANIZACIÓN DE PADRINOS
Comisión de Trabajo
- VALESKA COVACICH
- ALFREDO LUCAS
- CATALINA MAYORGA
- ANA MIRIAM RAMÍREZ
Quiénes son los Padrinos
Alumnos de años superiores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas preocupados por la situación académica,
del desarrollo e integración social de los alumnos de primer año que provienen de regiones y del extranjero, se han
organizado para ir en su apoyo, dando como resultado la Organización de Padrinos.
Misión
Esta Organización tiene como misión ayudar a ambientarse a los alumnos que vienen de regiones y del extranjero,
apoyándolos en aspectos de la vida cotidiana, su integración académica y social.
Líneas de Acción
- Apoyo a los alumnos de primer año.
- Integración en la vida universitaria.
- Orientación e información sobre aspectos operativos de la Escuela de Ingeniería.
- Apoyo académico.
- Prevención.
Objetivos
- Orientar e informar a los alumnos de primer año sobre los procesos administrativos de la Escuela.
- Detectar y canalizar las inquietudes y problemas de los alumnos a las instancias o unidades correspondientes dentro
de la facultad.
- Elaborar una base de datos con hogares, pensiones y otros alternativas que otorguen garantías de calidad.
- Conformar un equipo docente que realice actividades académicas en beneficio de los alumnos nuevos.
- Generar espacios de recreación y participación social.
- Fomentar la prevención del consumo de alcohol y drogas entre los alumnos de primer año.
Conceptos
Padrinos son todos aquellos alumnos que hayan sido promovidos del primer año, que sean alumnos regulares de la
Escuela de Ingeniería, que se sientan motivados en participar en la Organización de Padrinos y se comprometan a
velar por la misión del grupo y a cumplir con los objetivos.
Ahijados son todos aquellos alumnos de primer año de la Escuela de Ingeniería que provengan de fuera de Santiago,
más todos aquellos compañeros que deseen pertenecer al grupo, sin ser de regiones.
Directores
Son los padrinos que están encargados de velar por el funcionamiento de la Organización y los responsables ante la
autoridad de la Escuela.
Coordinadores de Comisión
Son los padrinos que dirigen y coordinan grupos definidos de trabajo dentro de la Organización.
Atribuciones
Directores
Obligaciones
- Llevar un seguimiento del trabajo de las comisiones y de los clanes.
- Realizar mensualmente reuniones de Directorio.
- Realizar reuniones en forma periódica, convocando a todos los miembros de la Organización, para evaluar e
informar sobre avances en los planes y actividades.
- Representar a la Organización de Padrinos frente a cualquier institución o persona.
- Conformar los clanes de padrinos y ahijados.
Derechos
- Eliminar de la Organización a quienes ellos estimen, de acuerdo con el no cumplimiento del Estatuto.
- Abandonar su cargo por razones justificadas.
- Aprobar el ingreso de nuevos padrinos.
- Debido a la carga y responsabilidad administrativa que tienen, pueden estar exentos de tener ahijados.
Coordinadores de Comisión
Obligaciones
- Organizar permanentemente actividades de acuerdo con los objetivos de su comisión.
- Velar por la participación de los integrantes de su equipo de trabajo.
- Reportar incumplimientos y anomalías dentro de su equipo de trabajo al Directorio.
Derechos
- Puede constituir su equipo de trabajo.
- Abandonar su cargo por razones justificadas.
- Debido a la carga y responsabilidad administrativa que tienen, pueden estar exentos de tener ahijados.
Padrinos
Obligaciones
- Estar atentos por la participación e integración de su clan.
- Ser responsable por las tareas que asuma.
- Asistir a más del 65% de las reuniones.
Derechos
- Invitar a otros alumnos de la Facultad a participar en Padrinos.
- Proponer actividades y comisiones que beneficien el funcionamiento de la Organización.
Ahijados
Obligaciones
- Asistir a más del 65% de las reuniones.
- Integrarse y participar activamente en las actividades que el grupo organice.
Derechos
- Gozar de los beneficios materiales y sociales que el grupo desarrolle.
- Exigir la atención de sus padrinos.
- Reportar irregularidades a los Directores.
Modelo Organizacional
En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, existe un subconjunto conformado por los alumnos de primer año.
Dentro de éste se encuentran los alumnos que provienen de fuera de Santiago, los cuales son invitados a formar el
grupo de Ahijados que pertenece a la Organización de Padrinos, quedando la posibilidad de integrar a alumnos de la
ciudad. La invitación se realiza a través campañas de difusión e invitación directa. Los alumnos que se integran pasan a
conformar el Registro de Ahijados de la Escuela.
Por otro lado se encuentran los alumnos que hayan sido promovidos de primer año, movidos por un espíritu de servicio y
con ganas de participar, quienes son invitados a conformar el grupo de Padrinos. Existe un proceso de selección que
consiste en escoger a los alumnos más activos y comprometidos con la misión y objetivos de la Organización.
Tomando ambos grupos, se considerará a cuatro ahijados y dos padrinos, cuya unión dará origen a lo que
denominaremos "Clan", cada clan se autodesignará un nombre que lo identificará como una unidad dentro del grupo.
El conjunto de clanes recibirá soporte y apoyo, que se traduce en material docente, actividades sociales, de
esparcimiento, información académica, administrativa, de residencia, etc. El equipo de soporte estará constituido por
un Directorio, conformado por tres Directores y un representante de cada Comisión, que la Organización considere
pertinentes crear para su mejor gestión y cumplimiento de los objetivos propuestos anteriormente.
Se considera que
las siguientes Comisiones son necesarias que existan, ya que logran un nivel de actividad mínimo en pro de los objetivos:
- COMISIÓN DOCENCIA
- COMISIÓN RECREATIVA
- COMISIÓN SOCIAL Y CULTURAL
- COMISIÓN DE FINANCIAMIENTO
- COMISIÓN DE RESIDENCIA
- COMISIÓN DE DIFUSIÓN
La estructura organizacional y la definición de roles se sustentan en este Estatuto que define los principios guiadores
y las normas mínimas de coordinación y convivencia que permitan la proyección de esta organización en el tiempo.
Mayor información sobre las funciones, roles y estructura de la organización se pueden obtener del Estatuto de la
Organización.
Es importante destacar que los Directores son la cabeza de la Organización y los representantes ante la autoridad de
la Facultad, los responsables de la ejecución, coordinación y cumplimiento de las actividades que se planifican en
forma trimestral así como los Coordinadores de las comisiones regularizan la ejecución y distribución de las
actividades dentro de sus grupos y sobre todos los integrantes de Padrinos.
Los asesores solidarios de la Organización serán Bienestar Estudiantil y Tutoría de Alumnos. El primero proveerá de
información sobre los diferentes planes, programas y becas que la Universidad ofrece. Además informará sobre
alumnos que requieran apoyo académico y social para que se integren a Padrinos. En paralelo, la Organización les
comunicará, en forma oportuna, de los alumnos que requieran de los servicios de Bienestar Estudiantil.
Tutoría de Alumnos mantendrá a Padrinos informados permanentemente acerca de los procesos Administrativos y
Académicos de la Facultad. Por otro lado, la Organización les comunicará de los alumnos que requieran de los servicios
de Tutoría.
Aspectos Generales
Para el buen funcionamiento de la Organización se requieren como mínimo las siguientes comisiones:
- COMISIÓN DOCENCIA: Se preocupará de realizar actividades académicas en beneficio de los ahijados,
complementando con material adecuado de MA12A, MA11A, FI10A, CC10A.
- COMISIÓN RECREATIVA: Se preocupará de realizar actividades de recreación con el fin de integrar a los ahijados
y padrinos en un contexto extrauniversitario.
- COMISIÓN SOCIAL Y CULTURAL: Se preocupará de los estados de ánimo de los ahijados con el fin de provocar una conducta que
beneficie su rendimiento académico. Manejará información sobre los beneficios sociales que entrega la Escuela de
Ingeniería. También Se preocupará de complementar las actividades c
urriculares con actividades de
formación cultural.
- COMISIÓN DE FINANCIAMIENTO: Se preocupará de reunir los fondos necesarios para el buen funcionamiento de
la Organización de Padrinos, ya sea con apoyo de empresas o de fondos concursables dentro de la Facultad.
- COMISIÓN DE RESIDENCIA: Se preocupará de mantener actualizada una base de datos con una lista fiscalizada
de hogares, pensiones, residenciales y departamentos a los que puedan optar para hospedarse los ahijados.
- COMISIÓN DE DIFUSIÓN: Se preocupará de difundir la misión de la Organización de Padrinos con el fin de
motivar a más estudiantes para ser padrinos, y así, de este modo, poder apoyar a un mayor número de alumnos de
primer año.
Elecciones de los Cargos
Directores
Las elecciones se realizarán al término del Semestre de Otoño y podrán participar todos los padrinos.
Los Directores en ejercicio tendrán derecho a repostularse en sus cargos.
El procedimiento de elección será el siguiente:
- Se propondrán nombres para ocupar los tres cargos disponibles.
- Cada padrino votará en forma secreta, y por un candidato.
- Las tres primeras mayorías ocuparán los cargos.
Los nuevos Directores asumirán sus funciones a comienzos del Semestre de Primavera inmediato.
Coordinador de Comisión
En Asambleas de la Organización con al menos una participación de un 60% de los padrinos, se escogerán públicamente
el Coordinador de la Comisión y su equipo de trabajo.
Causales de Eliminación de la Organización
- Cualquier padrino que sea sancionado por el Consejo de la Facultad, quedará automáticamente eliminado de la
Organización de Padrinos.
- Será expulsado aquel padrino o ahijado que atente contra la integridad de algún miembro de la Organización.
- Serán eliminados de la Organización aquellas personas que no actúen de acuerdo al Estatuto de la Organización de
Padrinos.
Modificaciones del Estatuto
El Estatuto podrá modificarse si se cumplen las siguientes condiciones:
- Se cite a una Asamblea General de Padrinos, con el fin de modificar el Estatuto.
- Se considerará válida la Asamblea si se cuenta con un 90 % de los padrinos.
- Se considerará válida la modificación si es aprobada por un 80 % de los padrinos presentes en la Asamblea.
- La modificación entrará en vigencia automáticamente.
ANEXOS
1. Beneficios Esperados
- Mejoramiento de la imagen y percepción por parte de los alumnos de la facultad de ingeniería en los temas de calidad
de vida.
- Ayuda localizada para los alumnos de primer año por parte de sus iguales de años superiores, a través de la
transferencia de experiencias y conocimientos técnicos acumulados.
- Apoyo a los planes y programas que la facultad o la universidad implementen en apoyo de los nuevos alumnos.
- Respaldo en la ejecución de programas de fomento de la prevención de alcohol y drogas que la facultad impulse.
- Coordinación y cooperación con los departamentos de Bienestar Estudiantil y la subdirección de asuntos docentes a
través de la Tutoría de alumnos.
- Dar a conocer la preocupación de la Facultad de Ingeniería por sus alumnos a través de los padrinos y ahijados en
Regiones.
2. Antecedentes
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas se ha caracterizado dentro de la Universidad como una de las más
estrictas en cuanto a exigencia académica y al tiempo de dedicación por parte de los alumnos.
La estadística muestra que el año 97, de los alumnos provenientes de provincia tanto de colegios particulares,
subvencionados y municipales, un 56.1% no logró ser promovido satisfactoriamente de primer año. Para el año 98 se
tiene una cifra similar que llega al 51.6%.
Las causas probables de esta realidad van desde una falta de entendimiento de las materias impartidas por los
profesores hasta una falta de integración en la vida universitaria así como en los aspectos de convivencia humano y
social.
Por otro lado, los alumnos de fuera de Santiago que hicieron retiro voluntario de la Facultad el año 1997
correspondieron a un 4,9% de los que ingresaron de provincia, aumentando este valor a un 5,9% el año siguiente.
Actualmente existe una preocupación por parte de las autoridades de la facultad, así como de alumnos de años
superiores que no conciben que alumnos que han demostrado vía prueba de aptitud académica sus capacidades
intelectuales obtengan bajos rendimientos académicos por la ausencia de un espacio de integración que potencie y
facilite su incorporación a la vida universitaria y a su permanencia en la capital.
En este sentido alumnos de años superiores con espíritu de servicio se han agrupado para aportar con su tiempo y sus
ganas en la creación de una institución que valla en apoyo de las nuevas generaciones de nuestra facultad dando como
fruto la institución Padrinos.
3. Modelo Operativo
|