Nombre en lengua Mapuche (Mapudungun) |
Pehuén |
Nombre Cientifico
|
Araucaria Araucana. |
Familia
|
Araucariáceas
|
Origen |
La Araucaria Araucana - Pehuen , es un árbol nativo de Chile y
Argentina, y que en nuestro país crece en
la
Cordillera de los Andes, desde Ñuble a Temuco y en la Cordillera de
Nahuelbuta.
|
Descripción
|
Es un árbol siempre verde de imponente tamaño y muy
longevo o de larga vida,
aunque de muy lento crecimiento; puede llegar a medir 50 metros,
con un
tronco grueso y recto, desnudo de ramas inferiores, por lo que asemeja un
gigantesco paraguas. | Las hojas son gruesas, muy duras, con el ápice agudo como una espina, de color verde oscuro y crecen en espiral densa, abrazando las ramas que son flexibles. La corteza del tronco es corchosa, café grisácea oscura, con surcos profundos. Los conos femeninos son muy grandes, de hasta 15 centimetros de ancho, y se desprenden al segundo año en escamas. Las semillas o piñones son grandes, ricas en aceites y carbohidratos y sirvieron de alimento a los indígenas Pehuenches, y lo siguen siendo de sus descendientes que hoy día viven en la región arriba indicada. A modo de referencia, la longevidad de otros árboles es la siguiente :
Propagación
|
A través de los llamados Piñones,
que es una semilla alargada, de un
largo 4 a 5 centímetros con un diamétro 1 a 2 cm., de color pardo, con
cáscara resistente y brillante. |
Uso Paisajístico
|
La Araucaria es un árbol es un árbol catalogado como Monumento Natural de
nuestro país (Chile), existiendo ejemplares de hasta 1.000 (mil) años de
vida. Se
le cultiva poco en parques y jardines debido a la lentitud con que crece,
no obstante se la puede encontrar en jardines europeos y norteamericanos
donde es muy apreciada por su simétrica belleza, recibiendo el nombre
de
Monkey puzzle tree.
Aunque últimamente nuestra país y en particular nuestra juventud está
tomando conciencia de la
belleza de árbol con que cuenta, y se está atreviendo a plantarlos
en
plazas, parques, avenidas y aún en muchas casas particulares. |
En nuestra Facultad, la de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile, se cuenta con una de ellas en sus jardines
interiores,
tiene alrededor de 15 años y una altura aproximada a los 2
metros, y que fue
donada por el funcionario Aquiles Segura, cuando este árbol tenia unos 4
años de vida.
| |