Mi "Bosque de Araucarias", yo lo he mantenido de la siguiente forma :
- Las riego cada 3 a 4 días en verano (24 - 32 grados celsius) y maximo
1 vez cada dos semanas en invierno (15 - 0 grados celsius)
- La idea es:
que la tierra se mantenga húmeda, (no barrosa!!). En verano podra secarse la tierra
superficialmene, pero más abajo podrá estar húmeda. Eso no es malo.
En verano, regar de preferencia en la tarde.
que escurra el agua, que no se quede aposada. Las ahogaria.
- Las tengo alejadas de mascotas, como pueden ser perro, gato, aves,
etc.
- Están cubiertas por una malla , de esas que dejan pasar un 70% de
luz
- En caso de tenerse an macetero, éste puede ser en principio de unos 20 cm de
diámetro en su parte mayor y unos 15 de alto. Asi podrá estar facilmente hasta los casi 4
años. La raíz en esos casos puede haber alcanzado un largo similar al alto
del arbolito.
- Cuando se requiera dejar en tierra firme, se recomienda hacer esta tarea a mediados de
junio, cuando la naturaleza está en su mínimo de actividad, al menos en el
hemisferio sur.
- En caso de no tener malla, se puede tener mientras sean pequeñas y
esten poco resistentes, a medio sol. No vaya a ser que se achicharren con
las temperaturas altas de Santiago.
- En Otoño y en Primavera , se recomienda
aplicar algún
fertilizante para darle vigor a la planta. Se recomienda el Fertilizante
para Coníferas Vilmorin, donde se indica la cantidad a aplicar.
En caso de no disponer de este fertilizante se recomienda utilizar
Germinal de ANASAC, regulando la dosis de acuerdo a la recomendación del
proveedor. Con estas mezclas se estaría aportando lo necesario para este
primer y segundo año de crecimiento.
En caso de presentar problemas de marchitez, coloración café y tallo
flácido, poner atención al riego, que puede estar siendo excesivo o que
simplemente que la mezcla de tierra no tenga buen drenaje.
Para contrarestar esta enfermedad en caso que sea así , se utiliza el,
Oxicloruro de Cobre, claro que en dosis muyyyy bajas, de acuerdo a
las
indicaciones del proveedor.
- A mediados de año, o a principios de junio, se puede cambiar a
un macetero mas grande. Esto es válido para los que alcanzaron a
adquirirlas en maceteros. Para ello se requiere hacerlo con mucho
cuidado de manera que no se desprenda demasiada tierra al pasar al
macetero mas grande.
La idea es que la raiz rodeada de tierra se introduzca en el nuevo
macetero, que tendrá ya un poco de tierra preparada de la siguiente
manera :
- 1/3 del macetero con gravilla fina y arena.
- 1/3 con tierra desinfectada, de hojas o tierra especial para
arbustos.
- 1/3 con Compost, y una pequeña cantidad de turba.
Se mezcla todo esto, junto al fertilizante y si es necesario algun
fungicida (Captan, p. ejemplo)
Despues de un año de vida, la Araucaria estará dando nuevas ramitas.
|