Anales de la Universidad de Chile, N
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Por Nahum Joel
(Universidad de Chile)
CENSO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA
UNIVERSIDAD DE CHILE
La colección de datos que presento a continuación constituye
sólo una parte del Censo de la Investigación Científica
de la Universidad de Chile. Emprendí la tarea de realizar este
Censo, inspirado por mi profundo convencimiento de que es sumamente
provechoso para todos los que trabajan en los Laboratorios de la Universidad
el conocer lo que sucede en los Laboratorios de sus colegas, qué
hacen, cómo están organizados, cuáles son sus
éxitos, cuáles sus dificultades. Su finalidad es el
acercamiento y la coordinación. |
.
Algunas de las conclusiones que se pueden sacar de los datos objetivos
reunidos, aparecen en la Segunda Parte
junto con la consideración de algunos problemas relacionados con el
estado actual de la investigación científica en esta Universidad.
|
En el censo de la investigación científica en la Universidad de Chile, realizado en1953, cuyos resultado se entregó ese mismo año ordenado por Facultades y apareció publicado en los Anales en 1954, la investigación en Física aparece explícitamente mencionada en cinco Facultades. Reproducimos estos datos omitiendo, por brevedad, el Instrumental Especializado.En el informe final el Prof. Joel asocia a Física otros dos grupos o laboratorios:
La Cátedra de Física Médica de la Escuela de Medicina, donde estudiaban el efecto fisiológico de los ultrasonidos. Lo consideramos ahora ciencia biológica.
El Centrode Investigaciones de Glaciología y Geofísica, recién creado en la Facultad de Filosofía y Educación en la época del censo. En este grupo dirigido por el Físico Luis Lliboutry e intregrado además por Gerardo Melcher, Roberto Pizarro y Juan Simken, la investigación tuvo al parecer un final feliz: la publicación, "El origen de los penitentes", en Informaciones Geográficas, volumen III, 1953, Santiago, Chile y la publicación del amplio tratado titulado Nieves y Glaciares de Chile: Fundamentos de Glaciología aparecida en Santiago en 1956, suponemos que estan relacionados con este proyecto del que no parece existir mayor información.
El Prof. Carlos Mercado era profesor de Física en la Facultad de Química y Farmacia y también Prof. de Didáctica de Fisica en el I.P. Seguramente dirigía tesis o memorias de aplicaciones físicas de interés para la carrera de sus alumnos.El Prof. Mercado fue también autor de varios textos para la enseñanza de Física en la educación secundaria o media.
Facultad de Filosofía y Educación.
Instituto o Laboratorio | Personal Científico | Investigaciones |
Laboratorio de Cristalografía y Física Molecular.
Av. J. P. Alesandri 774 (En funciones desde Marzo de 1952). |
|
Estudio de la estructura atómica y molecular de cristales por medio de la difracción de rayos X. Técnicas ópticas de di- fracción aplicadas a la cristalografía estructural. Propiedaddes ópticas de los cristales. |
Centrode Investigaciones
de la Radiación Cósmica
y de Física Nuclear. Av. J. P. Alessandri 774 (En funciones desde Marzo de 1951). |
|
Radiación Cósmica. Emulsiones Nucleares. |
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Laboratorio de Física. Beauchef 850 |
Constantino Jacoby. Enrique Grünbaum. |
Micro-ondas. |
Facultad de Química y Farmacia.
Laboratorio de Física Vicuña Mackena 20 |
Carlos Mercado. Sergio Barrera. Hernán Bunik Inés Artozón. Lucía Cardi. |
Memorias de tesis en Física. |